El programa ESCUELA 21 tiene como base la Agenda 21 Escolar, idea que surge en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Los líderes mundiales allí reunidos, dada la preocupante situación por la que atraviesa el planeta, acuerdan promover el principio del desarrollo sostenible como compromiso en la agenda de todos los países para el siglo XXI.
Agenda 21 Escolar, es una herramienta dentro de la escuela para la educación ambiental y la sostenibilidad del centro educativo y de su entorno. Es un proyecto en el que trabaja toda la Comunidad Educativa y planifica acciones para aplicar los criterios de sostenibilidad a escala del centro escolar y su entorno más inmediato.
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAMOS
Defensores del Planeta
El 1er año creamos el Comité Ambiental: formado por representantes de profesores, AMPA, alumnos y personal del Colegio y se realizó un ecodiagnóstico tomando datos por medio de un cuestionario, cuya función fue la de conocer la situación de partida del Centro. A raíz de este ecodiagnóstico trabajamos con temas medioambientales como la gestión de residuos, ahorro de recursos y cuidado del entorno.
Cada año elegimos a una «mascota» que simboliza los objetivos sobre los que nos vamos a centrar. Anualmente participamos en el Encuentro de Ecoescuelas donde ponemos en común nuestro trabajo.
Actualmente, hemos cambiado el nombre del Comité por el de «DEFENSORES DEL PLANETA» y mantenemos reuniones mensuales para seguir colaborando en la mejora del entorno.
Huerto Escolar
En las horas de recreo, se encargan del mantenimiento un grupo voluntario de alumnos de Primaria supervisados por un profesor responsable del huerto. El resto de los alumnos de Infantil y Primaria participan en las plantaciones que se hacen cada temporada.
Patrulla Verde
Participan los alumnos de 1º a 4º en la hora del recreo. Se forma con grupos que van rotando en la hora del recreo. Los alumnos van identificados con un peto y se encargan de vigilar el buen uso de los espacios y la limpieza usando correctamente las papeleras de cada color.
Reciclado de Papel
Una vez a la semana, los alumnos de 6º recogen el papel semanal reciclado y lo llevan al contenedor exterior acompañados de un adulto.
Federico 100 envases 0
Los viernes tratamos de reducir a 0 el uso de envases y el resto de la semana procuramos su mínimo impacto promoviendo el reciclado, las botellas rellenables, el uso de envases reutilizables para los desayunos y el consumo de fruta.
El resultado de las mediciones de envases arrojan un resultado positivo de esta iniciativa.
Participación fuera del colegio
Cada año participamos en el Encuentro de Ecoescuelas donde ponemos en común nuestro trabajo.
Durante el curso escolar, asistimos a las reuniones de zona para elaborar propuestas, participar en exposiciones, jornadas, trabajos y hacer un seguimiento del proyecto.
Día de concienciación: se informa a los comercios de la zona de nuestro trabajo animandoles a colaborar.
Centro reconocido con la Bandera Verde ADEAC
Contamos con la Bandera Verde que acredita el trabajo concedida y renovada en los cursos 2016/2017, 2018/2019 y 2021/2022.