El curso 2010/11 entramos en la Red de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. En el curso 2017/18 se amplía el bilingüismo a la etapa de Educación Infantil.
ÁREAS A IMPARTIR EN INGLÉS
Según la normativa vigente, al menos un tercio del currículo se debe impartir en el idioma extranjero elegido; la Lengua y las Matemáticas quedan excluidas por lo que se dan siempre en español.
En Educación Infantil el profesor de apoyo es especialista de inglés con habilitación e imparte toda su jornada en esta etapa y se amplía el proyecto con el siguiente horario:
Educación Infantil 3 años | 5 sesiones semanales |
Educación infantil 4 años | 6 sesiones semanales |
Educación infantil 5 años | 8 sesiones semanales |
En Educación Primaria se imparte al menos un tercio del programa en inglés.
ORGANIZACIÓN PARA LOS CURSOS BILINGÜES
Para la organización de las áreas es muy importante tener en cuenta la distribución del profesorado que tiene que impartir cada una de ellas. Para ello, las hemos clasificado en tres categorías:
Áreas en lengua inglesa | LITERACY (INGLÉS), SCIENCE-ARTS, SOCIAL SCIENCE (1º, 2º, 3º y 4º) |
Áreas en español | MATEMÁTICAS, LENGUA, SOCIALES (5º y 6º) ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN Y VALORES |
Áreas de especialistas | EDUCACIÓN FÍSICA, MÚSICA/MUSIC, RELIGIÓN |
El profesorado de inglés imparte las áreas en lengua inglesa y el profesorado de primaria las áreas en castellano.
El profesorado especialista con habilitación da las asignaturas correspondientes en inglés.
Como características principales del proyecto, cabe mencionar las siguientes:
- En el área de Lengua Extranjera, adquiere un carácter instrumental para toda la etapa de Primaria. El centro marca unos criterios de evaluación y promoción necesarios de superar para promocionar a cursos superiores.
- El centro pretende una educación bilingüe desde el convencimiento de la necesidad que nuestros alumnos tendrán en el futuro, la necesidad personal y profesional del conocimiento de una lengua que amplíe y favorezca una formación íntegra.
- En Educación Primaria, se impartirán los horarios aprobados con fecha 24 de abril de 2019 en virtud de la autonomía de centro.
- En cuanto a los espacios, las aulas están divididas en aulas de español y de inglés para cada nivel de manera que los niños cambian de clase para favorecer los recursos y la inmersión con la ambientación de los espacios bilingües.
- El colegio pasó a formar parte de la red de colegios con Educación Infantil bilingüe en el curso 2017/2018.
- En esta etapa, se seguirá el método Jolly Phonics, un método completo de lectoescritura que utiliza el sistema “synthetic phonics” de manera multisensorial, divertida y sin duda atractiva para los niños, que aprendan a leer y escribir utilizando los sonidos de las letras.
- Se adquieren habilidades para mejorar la comprensión y expresión oral lo que facilita enormemente la comunicación en esta lengua y su incorporación a la Primaria.
- Se trabaja en inglés áreas del currículo referidas a «Autonomía personal» y “Conocimiento del entorno”
- Los auxiliares de conversación trabajarán ofreciendo la oportunidad de aproximar y conocer la cultura inglesa y de sus fiestas más populares a lo largo del curso escolar: Halloween, Thanksgiving Day, St. Patrick’s Day, Easter, April’s fool Day. Cada año, se hará una jornada temática como actividad general de centro de una de esas celebraciones.
- Se realizan desdobles en algunas sesiones para reforzar la oralidad.
- Se trabaja con una coordinación vertical de contenidos y metodología con el fin de aportar a cada docente una visión global de las áreas impartidas en inglés. Esta coordinación, supone trabajar con los materiales elaborados por el equipo y con las siguientes pautas:
- Readers: el Plan de Lectura (Readers) consiste en un catálogo de libros graduados y ubicados en las aulas con diferentes niveles para cada nivel. Los alumnos hacen sus lecturas con apoyo de los audios grabados por nativos que trabajan en el centro y realizan un summary de cada libro. El sistema de préstamos se hace en el aula.
- Spelling test: semanalmente se trabajan una serie de palabras que el alumno tiene que saber escribir al dictado.
- Metodología CLIL.
- Aula digital: Integrada en el proceso de aprendizaje se utilizan diferentes plataformas y recursos: Travellers, Sites, Classroom, Liveworksheets, Genially, Kahoot.
- Banco de recursos de elaboración propia:
- Existencia de un banco de recursos para las áreas de Natural y Social Science, elaborado por los docentes del centro a lo largo de varios cursos en Grupos de Trabajo.
- Estos bancos de recursos están recopilados tanto en soporte digital en el espacio del drive como en papel (flashcards, fichas, juegos, etc.)
- Este material facilita al personal docente que se incorpora al centro el trabajo con una coordinación vertical.
- Se realizan evaluaciones externas, pruebas que dirige la Comunidad de Madrid de según las instrucciones de cada curso.
- Renovación metodológica constante.
- Inmersión lingüística en 6º de Primaria en Irlanda acompañados por profesores del colegio.